El Certificado de Eficiencia Energética es el documento que suscribe un técnico competente (certificador) con información sobre las características energéticas y la eficiencia energética de un edificio o vivienda. Es necesario desde juntio de 2013 y siempre que se construyan, vendan o alquilen edificios o viviendas el promotor, propietario o arrendador debe exhibir la etiqueta energética en todo anuncio publicitario y entregar a comprador el certificado de eficiencia energética, o facilitar una copia al arrendatario (en el caso de arrendamientos) de forma que se incorpore a las cláusulas y como un anexo al contrato de compraventa o arrendamiento.
Una vivienda bien aislada térmica y acústicamente permite mejorar el confort del hogar, un ahorro económico y emitir menos dióxido de carbono a la atmósfera, colaborando con el medio ambiente y evitando el efecto invernadero. Una vivienda bien aislada nos permitirá ahorrar energía desde el primer día.
No estamos muy acostumbrados a pensar que podemos ahorrar llevando a cabo una rehabilitación energética, por ejemplo, en nuestras viviendas con sólo cambiar las ventanas o aislar bien los interiores, o simplemente colocando una caldera de biomasa doméstica para aportar calor en el invierno. Con estas actuaciones, conseguimos ahorrar en el consumo de energía, en nuestra economía y generamos menos residuos tóxicos que van a el aire.
En nuestro empeño de informar sobre la rehabilitación de viviendas existentes, por la ineludible importancia del asunto, puesto que estamos hablando de las casas y viviendas donde todas y todos vivimos, y porque además beneficia a nuestra casa mayor, a nuestro hogar natural, que es ni más ni menos que la Tierra, nuestro Planeta. Al rehabilitar somos más sostenibles al menos en relación al gasto de combustibles y al volumen de emisiones contaminantes que emitimos en nuestras viviendas al aire.
Tenemos que empezar a rehabilitar, y un paso importante es llevar a cabo una auditoría energética de la vivienda, que es por así decirlo, un paso más allá en sostenibilidad y ahorro, en relación al certificado energético de la vivienda, y algo transversal con el Informe de Evaluación de Edificios (en otra ocasión hablaremos de estas herramientas).
Un error en la revisión catastral de su municipio puede poner en peligro el reconocimiento de su propiedad. El Catastro realiza periódicamente revisiones o renovaciones catastrales en cada municipio, el anuncio de las mismas se realiza en edictos en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, no se comunica personalmente.
En el capítulo de hoy vamos a realizar una consulta técnica de interpretación sobre la resistencia al fuego exigida a estructuras de madera en el caso de edificios antiguos o de carácter protegido. Tenemos una casa de pueblo (vivienda unifamiliar) de 1920 que se pretende destinar a CASA RURAL. La normativa aplicable exige una resistencia al fuego en vigas principales y viguetas de R-60 por tratarse de USO RESIDENCIAL PÚBLICO.
Dentro de esta sección de Consejos útiles lanzamos esta semana una serie de consejos técnicos para la edificación en general en los que se plantearán una serie de propuestas técnicas y sus respectivas respuestas. Comenzamos con la protección frente al rayo en cubiertas en las que se haya instalado una placa solar fotovoltaica.
Hoy queremos brevemente proponer un cambio de ascensor o un cambio del ascensor. Reformar un ascensor puede presentar muchas ventajas para sus propietarios y usuarios. La instalación de determinados dispositivos o la sustitución de algunos elementos claves en su funcionamiento puede suponer un ahorro hasta del 70% en el consumo eléctrico, y por tanto, en los gastos del edificio.
Hace poco enviábamos un artículo sobre las ayudas que ofrece el Instituto de Diversificación para la Energía, encaminadas a la rehabilitación energética de la vivienda. Hoy le toca el turno a la reciente publicación sobre las ayudas autonómicas en Castilla la Mancha para la rehabilitación de viviendas, cambio de ventanas y calderas.
El cuidado de plantas y animales en el hogar hacen mejorar en el ser humano su afecto y salud pudiendo prolongar la vida. Se ha demostrado que acariciar a una mascota o regar las plantas hace que la tensión arterial se reduzca, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo.
Con el ánimo de poder llevar a cabo reformas y rehabilitaciones en nuestros hogares, encaminadas a la rehabilitación energética de los mismos, así de cómo mejorar la calificación energética del edificio con las ayudas del Idae, y de paso mejorar notablemente las viviendas, ganando en confort, habitabilidad, sostenibilidad, ahorrar en gastos de luz y gas y conseguir una ciudad más habitable, os informamos de las ayudas que existen para este ámbito.
La huella ecológica se va consolidando como indicador de sostenibilidad a nivel internacional. En el contexto económico, existe desde hace tiempo un indicador aceptado y utilizado mundialmente: el Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, frente los nuevos desafíos que se nos presentan, necesitamos completar la información que ofrece el PIB para poder diseñar políticas equilibradas que reflejen nuestro compromiso con Medio Ambiente y el bienestar social.
Queremos mejorar nuestro entorno para que todos y todas podamos vivir en un mundo más limpio y sostenible. Por eso te vamos a dar una serie de útiles y fáciles consejos para aplicar en tu vida diaria. Súmate.