La Asociación de Encaje de Bolillos “Filigrana”, de Manzanares, toma el relevo de AGUDEHI (Asociación de Aguja, Dedal e Hilo) en el patio de exposiciones de la Casa de Cultura y muestra hasta el 28 de octubre el resultado de muchas horas de trabajo con bolillos, picados, almohadilla e hilos. Las manos expertas de María Golderos, monitora de la asociación, se encargan de transmitir esta labor artesana, capaz de crear maravillas como las que se exponen.
Almagro es hoy la sede de la asamblea anual de la Organización Internacional de Encaje de Bolillos y de la Aguja, OIDFA España (por sus siglas en francés Organisation Internationale de la Dentelle au Fuseau et à l’Aiguille). Ha sido la primera vez que los asociados de España a la asociación mundial se han dado cita en la ciudad encajera. Casi una treintena de encajeras procedentes de toda la Península Ibérica- Gijón, Valencia, Orense, Madrid, Ciudad Real….- han llegado a Almagro para participar en la asamblea anual a la que se han incorporado encajeras almagreñas.
Con la llegada del mes de septiembre, regresa a Almagro el repique de bolillo y como cada año el Palacio de los Fúcares acoge los cursos de blonda y tönder. En esta ocasión, se incluye en la programación un curso intensivo de encaje para dar comienzo, ya que para hacer blonda es necesario tener una buena base y conocimientos del encaje almagreño, puesto que es preciso aprender a añadir y quitar pares, además de bordear toda la labor con vena. Este primer curso comenzará el próximo día 5 hasta el 9, en total 24 horas repartidas en horario de mañana y tarde.
Crearon su Asociación de “Amigas Encajeras de Valdepeñas” en el año 2012 y ahora mismo son 43 socias que comparten juntas su pasión por una tradición tan laboriosa como es el encaje de bolillos. En advaldepeñas hemos hablado con la Presidenta de la Asociación, Rosa Morales Martínez, para conocer más de cerca qué hacen en la Asociación.
Después de tres ediciones en los Paseos del Río, el Encuentro de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares” ha vuelto este año a la calle Empedrada, un emplazamiento solicitado por las asociaciones organizadoras “y que es todo un acierto”, según manifestó el alcalde, Julián Nieva, durante la visita que realizó este sábado a las casi 300 participantes procedentes de una veintena de municipios de Castilla-La Mancha en su mayoría, aunque también hubo de Madrid, Andalucía y Murcia.
Después de tres ediciones en los Paseos del Río, el Encuentro de Encaje de Bolillos “Ciudad de Manzanares” ha vuelto este año a la calle Empedrada, un emplazamiento solicitado por las asociaciones organizadoras “y que es todo un acierto”, según manifestó el alcalde, Julián Nieva, durante la visita que realizó este sábado a las casi 300 participantes procedentes de una veintena de municipios de Castilla-La Mancha en su mayoría, aunque también hubo de Madrid, Andalucía y Murcia.
Como cada septiembre el Almacén de los Fúcares acoge una nueva edición del tradicional curso intensivo de blonda y tönder que organiza la Universidad Popular, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Almagro. Desde este lunes y hasta el 18 de septiembre el repique de los bolillos es la banda sonora que acompaña a los visitantes que acudan a este emblemático lugar de la ciudad encajera.
El XXII Encuentro de Encaje de Bolillos de Manzanares tendrá lugar el próximo sábado 12 de septiembre en la calle Empedrada, organizado por la Asociación de Amas de Casa, la Asociación de Vecinos del Barrio del Río y las asociaciones Filigrana y Encrucijada de La Mancha, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Alrededor de doscientas cincuenta artesanas del bolillo participan cada año en este encuentro que sirve para el intercambio de conocimientos y patrones.
Arte y convivencia se dieron cita en la mañana del sábado en Manzanares con motivo de su XXI Muestra de Encaje de Bolillos, a la que acudieron 270 encajeras procedentes de casi una veintena de ciudades, algunas tan distantes como Málaga, Huelva y Granada. Este año estrenó ubicación en el parterre de los Paseos del Río y por primera vez estuvo organizada conjuntamente por las cuatro asociaciones que imparten esta labor en Manzanares. El Ayuntamiento mantiene su colaboración y apoyo.
Alrededor de 200 personas llegadas desde distintos puntos de la provincia y de fuera de Castilla-La Mancha han participado en el I Encuentro de Encajeras, actividad encuadrada en la programación de las LX Fiestas del Vino y que ha estado organizada por la Asociación Amigas Encajeras de Valdepeñas.
Desde el pasado lunes, 20 de mayo, hasta el 29 del mismo mes, la Asociación Filigrana Amigos del Encaje expone los trabajos realizados durante el curso 2012-2013 en el patio de la Universidad Popular de Manzanares.