Durante este próximo fin de semana, el Corral de Comedias, la Plaza Mayor y el Museo Nacional del Teatro serán escenario de actividades para niños y adultos.
Este sábado, la cultura y la literatura se vistieron de largo en Villanueva de los Infantes para conmemorar el Día del Libro. El Patio de la Casa de Cultura-Alhóndiga acogía la lectura y entrega de los premios Quevedo, Cervantes, Quijote y Sancho, a los ganadores y ganadoras de los certámenes literarios.
Como ya es tradicional en los últimos años, la Muy Ilustre y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza, conmemora este próximo domingo día 18 la festividad de la Virgen de la Esperanza, y para ello celebrará a las 19:30 horas una misa de Acción de Gracias en la parroquia de la Asunción.
El Ayuntamiento de Valdepeñas junto con el Consejo Local de las Personas con Discapacidad ha celebrado hoy un acto institucional con el que conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que oficialmente es el 3 de diciembre. Más de cuatrocientas personas han asistido al mismo en el Teatro Auditorio “Francisco Nieva”, haciendo visible el compromiso de las sociedad por la inclusión de todas las personas.
Con el objetivo de concienciar y de sensibilizar a la población para que “se ponga en la piel” de quienes tienen alguna limitación física, psíquica o sensorial, así como para reforzar la labor del voluntariado local, el Ayuntamiento de Manzanares conmemora con diferentes actos los Días Internacionales de las Personas con Discapacidad y del Voluntariado que se celebran el 3 y el 5 de diciembre, respectivamente. La concejala de Servicios Sociales, Beatriz Labián, presentó los respectivos programas.
El Ayuntamiento de Valdepeñas, en colaboración con el Consejo Local de las Personas con Discapacidad, han preparado unas Jornadas por la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que se celebrarán el viernes 2 de diciembre (un día antes del Día Internacional) en el Teatro Auditorio “Francisco Nieva”, dirigidas a toda la población. El propósito es que sea un día especial para visibilizar a las personas con discapacidad y el compromiso de toda la sociedad por su inclusión.
Se creó el 6 de enero de 1916, con Diego Elola Osorio como primer presidente y cien años después, la Cofradía de Jesús Caído ha recuperado un centenar de enseres pertenecientes a su patrimonio, que muestran al público hasta el 4 de noviembre en una de las salas del Centro Cultural “La Confianza”.
“La ciudad de Almagro, capital del antiguo campo de Calatrava en la provincia de Ciudad Real, ofrece una conjunción poco frecuente de valores históricos y artísticos”. Con estas palabras comienza la exposición de motivos del texto publicado en el Boletín Oficial del Estado del 1 de agosto de 1972 en el que se declara a Almagro como Conjunto Histórico-Artístico, firmado por el ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, aunque, el decreto es del 13 de julio de ese mismo año. Una placa en la fachada del Ayuntamiento de Almagro, junto a la puerta principal, recuerda esta importante efeméride.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Ángel Felpeto, ha hecho resaltado hoy, en la declaración institucional para conmemorar el Día del Niño Hospitalizado, que esta fecha es “muy señalada en el calendario educativo, dado que ha sido el ámbito de la educación uno de los que más atención ha prestado a los niños que, por unas u otras razones, se encuentran ingresados por razones clínicas”.
El grupo ciudadrealeño ha diseñado un original espectáculo con textos de estos dos colosos de la literatura maridados con música moderna de Aerosmith, Scorpion, clásicos de jazz o grandes bandas sonoras del cine.
Con motivo del Día del Libro el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, a través de la Biblioteca Municipal “Quevedo”, celebró diferentes actividades. El Auditorio de La Encarnación acogía la lectura y entrega de los premios Quevedos, Cervantes, Quijotes y Sanchos, a los ganadores y ganadoras de los certámenes literarios.
Esta noche se ha celebrado un sencillo acto en el que se ha descubierto el azulejo de cerámica colocado en la calle Cristo, nº1 con motivo del 300 Aniversario Fundacional de la Hermandad de Misericordia y Palma. El azulejo mide 1,50 m x 1,05 metros y contiene la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia.