Apuesta por darle un “valor añadido” a las botellas de la DO Valdepeñas para que el consumidor reconozca su calidad y repercuta en el agricultor a la hora de pagarle la uva.
El día 9 de mayo a las 17:00 h. en el aula 3 de FENAVIN se presentan “Los Vinos de las Estrellas”. Dionisio de Nova, ingeniero agrícola y promotor de la plataforma Astrowine.com.
El director de la empresa colombiana Vinalium, Harry Mateus Ángel, estará en FENAVIN 2017 en busca de nuevos productos que ofertar en un mercado en expansión como el de su país. Según Mateus los vinos españoles son los terceros más pedidos por los consumidores, que cada vez reclaman vinos más fáciles de beber, ecológicos y biodinámicos.
Ilya Pesetskiy es responable de Trade House Aroma, una empresa que en 2016 importó vinos a Rusia por valor de 25 millones de euros. El mercado ruso supone 143,5 millones de consumidores potenciales predispuestos a disfrutar del vino español, que ocupa el tercer lugar en consumo en el país respecto a países europeos. Pesetskiy estará en Ciudad Real del 9 al 11 de mayo para realizar en FENAVIN un buen número de contactos nuevos, apoyado en el programa “Contacte con...”, en el que deposita grandes expectativas.
El afamado enólogo Miguel Ángel de Gregorio, manchego de cuna pero riojano de adopción, traerá los vinos de su apuesta vitivinícola, Finca Allende a FENAVIN 2017. Su percepción de la feria es contundente, y la califica como un referente a nivel mundial.
El stand de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en FENAVIN 2017, del 9 al 11 de mayo en Ciudad Real, será un hormiguero de reuniones entre investigadores y bodegueros gracias a unos encuentros bilaterales en los que se difundirá la oferta científico-tecnológica y de formación de la UCLM que afecta de alguna forma al mundo del vino. Un total de 20 investigadores compartirán sus avances en tecnología, marketing, mejora de la calidad de la uva o acciones sostenibles en breves reuniones concertadas previamente por los expositores.
La Denominación de Origen Valdepeñas contará con un stand propio en la feria FENAVIN, que tendrá lugar del 9 al 11 de Mayo en Ciudad Real. La feria FENAVIN es un gran referente para el negocio del vino español en el mundo. Se puede afirmar ya que es el mayor punto de encuentro del sector vinícola español, donde acudieron en la pasada edición más de 1.300 bodegas, más de 15.000 profesionales nacionales y más de 3.600 compradores internacionales de más de 65 países.
Ejemplo práctico. El propietario de una cadena de supermercados del norte de Europa va a estar en FENAVIN del 9 al 11 de mayo en Ciudad Real. Viene en busca de vinos de variedad tempranillo con Denominación de Origen, que es el producto que más aceptación tiene entre sus clientes. Este hipotético comprador tiene tres días para descubrir tendencias, probar productos y conocer la mejor oferta de vino español. Pero solo tiene tres días y hay mucho que ver y que probar.
Uno de los espacios más emblemáticos de FENAVIN, la Galería del Vino, ha cerrado su plazo de inscripción con un aumento de la oferta de vinos ecológicos. Hasta el 14% de los vinos ofertados en este espacio en 2017 provienen de cultivos ecológicos, lo que supone un crecimiento del 4% respecto a la edición de 2015. Un total de 1.492 serán las referencias que podrán catarse en este rincón de la feria que supone una poderosa herramienta al servicio del negocio, objetivo básico de FENAVIN.
En el mercado del vino hay que moverse como los antiguos defensas leñeros del fútbol: con los codos fuera para hacerse hueco. Es mucha la competencia y encontrar espacio es difícil entre gigantes en reputación y tradición.
FENAVIN nació hace ya 18 años impulsada por la Diputación de Ciudad Real y las primeras bodegas en confiar y a la vez en beneficiarse de la celebración de la feria fueron las empresas vitivinícolas de la provincia. Empresas que reconocen que su participación en la Feria ha influido positivamente en su apertura a los mercados exteriores y que indican que la celebración de FENAVIN es un evento clave en el trazado de sus planes comerciales. Las exportaciones de bebidas suponen 64,5 millones de euros y han aumentado en 2016 un 14,3%.
Una de las grandes novedades de esta novena edición de FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real del 9 al 11 de mayo, es “La Cultura del Vino”, que echa a rodar este viernes 24 con una cata popular para más de 300 personas en Daimiel.
En 2016 las tres Denominaciones de Origen de esta variedad produjeron 6.750.000 litros de txacoli, repartidos por orden volumen decreciente de producción por las demarcaciones de Getaria, Vizcaya y Álava. Aproximadamente el 80% del vino comercializado por estas Denominaciones de Origen se consume directamente en las zonas productoras, el 20% restante se dedica a la exportación y un porcentaje simbólico a la venta en las grandes ciudades y la restauración. Mucho ha cambiado la percepción del txacoli desde aquella disputa de 1910. Y eso que no lo tiene fácil, por la dura competencia de un vecino potente como el vino de Rioja y el consumo de sidra, muy arraigado en la zona.
La Diputación de Ciudad Real con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Feria Nacional del Vino, convocan un concurso de fotografía en el marco de las actividades “La cultura del Vino”, que pretenden fomentar el consumo moderado de este producto en la provincia.
La Feria Nacional del Vino, organizada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, estrena en esta edición sus reconocimientos al Cuidado del Vino, destinado a cualquier establecimiento hostelero de la provincia de Ciudad Real, restaurante, bar o cafetería, que cuente con un sumiller profesional entre sus empleados. Para participar hay que inscribirse en el formulario indicado en la página web de la feria www.fenavin.com o en la web específica d “La cultura del vino” www.laculturadelvino.com hasta el 30 de marzo.