El jefe de servicio recalca el “privilegio” de Valdepeñas, conectada a dos embalses
Los operarios se enfrentaron a un trabajo muy complicado
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado cerca de 200.000 euros a la adquisición de 17 nuevos equipos para el suministro eléctrico de alimentación ininterrumpida (SAIS) del Complejo Hospitalario de Toledo con el fin de garantizar y mejorar el suministro en caso de fallo del mismo.
El director general de Salud Pública y Consumo, Manuel Tordera, se ha reunido con directivos de Cooperativas Agroalimentarias para tratar diversos aspectos relacionados con el suministro de carburantes y combustibles en el ámbito cooperativo de la región. Esta reunión se suma a las ya mantenidas anteriormente con organizaciones del sector, asociaciones de consumidores y usuarios y de colectivos vulnerables, así como otras direcciones generales competentes en la materia.
El representante de Malagón presentó su renuncia, al ser nombrado portavoz de la oposición en la Diputación, sustituyéndole como vicepresidenta de forma provisional la consejera de Alamillo, Mercedes Escabias, y entrará en el Consejo de Administración el alcalde de Fuente El Fresno.
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha señalado que el Plan contra la Pobreza Energética en Castilla-La Mancha se impulsó desde finales de 2015 y se está desarrollando en 2016, por lo que “ningún hogar de Castilla-La Mancha, cuyas personas se encuentren en situación de pobreza, se les puede cortar el suministro energético, algo que es fundamental” ya que este Gobierno impide con este plan que se pueda cortar, “pero si por cualquier circunstancia se cortase, la reposición es inmediata, prácticamente al día siguiente porque así se ha acordado con las empresas suministradoras”.
El ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava va a proceder, a partir de hoy 24 de octubre, a la instalación de ocho válvulas de sectorialización en la red de agua potable, en barrios como “Santitos” o el de “La Virgen”. De esta forma se mejora la distribución en momentos puntuales, evitando cortes que afecten a un mayor número de zonas o viviendas.
El Ayuntamiento de Manzanares celebró en la noche del martes sesión ordinaria de pleno, donde se aprobaron entre otros asuntos, la modificación de la ordenanza reguladora de la tasa del servicio de suministro de agua, alcantarillado y depuración, así como la acometida de redes generales y el precio público por servicio de desatasco.
La herramienta, desarrollada por Aqualia, la empresa concesionaria del servicio de suministro de agua en Valdepeñas, se ha creado con el propósito de que pueda consolidarse como un canal de comunicación más entre la empresa y el usuario. Esta mañana, en el Ayuntamiento, ha tenido lugar su presentación, siendo la primera población de Castilla-La Mancha donde se ha realizado la misma.
El Plan Regional de Lucha contra la Pobreza Energética del Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido unas 5.700 ayudas para pagar facturas de familias en situación de pobreza energética y ha paralizado unos 200 cortes de suministro durante su primera fase invernal de 2016.
Ha sido en la charla organizada por la Asociación de Vecinos del Barrio Virgen de la Cabeza, con motivo de la celebración del “Café tertulia de los jueves” y a la que han asistido unas 30 personas. La encargada de informar sobre los contratos de luz, gas y agua ha sido la responsable de la OMIC de Valdepeñas, Ana Moya.
Son los sectores más quebraderos de cabeza dan a los consumidores en la Ciudad del Vino. Esta mañana hemos conocido que la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Valdepeñas recibió el año pasado 520 reclamaciones y 2010 consultas de consumidores, la mayoría relacionadas con las telecomunicaciones ( 204 reclamaciones y 485 consultas) y la energía eléctrica (179 reclamaciones y 539 consultas). Aunque en menor número, también se trataron problemas con el gas, los seguros y servicios bancarios, entre otros.
En la actualidad se hace más necesaria que nunca en las empresas que abordan los mercados exteriores, una adecuada gestión de la logística y la cadena de suministro para afrontar su actividad internacional. Por ello, la Cámara de Comercio de Ciudad Real organiza el Curso ‘Logística y Supply Chain Management en operaciones internacionales’.