Esta tarde ha tenido lugar en Valcentro la primera actividad que organiza la Asociación de Vecinos Zona Centro en este 2017, incluida todavía en su programación de Navidad. Para ello han contado con la presencia de José Antonio Gómez de la Rocha, Inspector de Seguridad Ciudadana y de Gregorio Chico Jiménez, Oficial Delegado de Participación Ciudadana, que han ofrecido una interesante conferencia sobre la violencia de género entre adolescentes.
La responsable de juventud en el Ayuntamiento de Manzanares, Esther Nieto-Márquez, indicaba que el programa “Empu-G”, es un factor de protección a través del cual los profesionales trabajan con los adolescentes, y se hace en cuestiones como la autonomía, autoestima, autoconcepto, educación afectivo-sexual, autocuidado de la salud, además del uso de ocio y tiempo libre, así como los estilos de vida saludables, conductas antisociales, incidiendo directamente en el consumo que pueda tener el joven, “por medio del reconocimiento de sus fortalezas, competencia y brillantez”, decía la concejal.
El Yoga no solo es bueno para los adultos o los niños, también los jóvenes y adolescentes tienen su espacio en este mundo de sensaciones que ayudan a tomar decisiones para resolver los problemas de tu día a día. Sabemos que, por muchos motivos, la vida en estas etapas está llena de cambios, desde situaciones de estrés por conflictos entre compañeros, relaciones personales, estudios, búsqueda de empleo, entre otros.
Esta tarde ha tenido lugar la primera de las tres conferencias incluidas este año en la Escuela de [email protected] que organiza el Centro de Mayores de la calle Bonillas, en colaboración con el grupo de voluntarios de AVICEMCAM y la Asociación de Amas de Casa. El psicólogo Javier Cabezuelo se ha encargado de explicar cómo es la relación entre los abuelos y los nietos una vez que éstos llegan a la adolescencia.
Los adolescentes y jóvenes del proyecto EMPU-G EDUCATIVO, que se enmarca en el programa EMPU-G, han realizado la primera ruta en bicicleta. Han participado más de treinta chicos de entre 12 y 20 años, en una ruta desde Manzanares hasta el Molino del Rezuelo en la localidad de Membrilla.
La Consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha confirmado que el Gobierno regional estudia asumir la financiación del Centro de Día para Adolescentes de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP para la atención a las personas con dependencia, tal como ha confirmado a la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor.
El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, a través de su área de Juventud e Infancia, ha organizado actividades variadas, en las que están participando un total de 60 niños de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, durante todos los fines de semana del mes de marzo.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha mantenido un encuentro con la Asociación Provincial contra las Toxicomanías en el que ha conocido el programa ‘Exkape’ dirigido a menores y jóvenes con conductas adictivas.
El Centro Juvenil de Villarrubia de los Ojos acoge desde esta semana la Escuela de Padres “A Tiempo” cuyo objetivo es aportar a todos los padres interesados conocimientos sobre valores educativos trabajando cuestiones como el ocio de los jóvenes, la comunicación de pareja, el acoso escolar o el alcohol, tabaco y otras drogas, entre otros temas.
Ana Belén Madero es psicóloga, Máster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil y desde el año 2008 tiene su propia Consulta en Valdepeñas, además ha trabajado en Servicios Sociales y tiene una amplia experiencia tratando niños y adolescentes con óptimos resultados. En advaldepeñas, la hemos entrevistado.
Tras casi sesenta sesiones en clase con alumnado de ESO y charlas con familias, el programa “Irene” de información, formación y prevención de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes concluyó este miércoles en Manzanares con una jornada específica dirigida a profesionales de servicios sociales, centros de la mujer y orientadores de centros educativos de la comarca. En la ponencia de apertura, la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, Ricarda Barato, dijo que “hay más abusos sexuales a menores de los que creemos”.
Setecientos estudiantes de 1º a 4º de ESO de los institutos “Azuer” y “Sotomayor” de Manzanares participarán a lo largo del mes de mayo en talleres dinámicos y participativos sobre violencia sexual en menores. Se trata de una de las acciones específicas que desarrollará en esta localidad el Programa “Irene” que pone en marcha el Centro de la Mujer gracias a un convenio del Ayuntamiento con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Su objetivo es prevenir la violencia sexual en jóvenes y adolescentes. También habrá actos con educadores, familias y público interesado.
El sábado 7 de marzo se celebra en el Gabinete de Psicología Vínculos un taller para padres con hijos adolescentes bajo el título "Comprender y prevenir el consumo de drogas en la adolescencia". Será una jornada de mañana y tarde, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los extraordinarios resultados que ha dado en su primer año el proyecto “Empu-G”, con más de doscientas intervenciones de calle y la implicación de numerosos jóvenes, y el apoyo del Gobierno Regional, con una subvención de 20.300 euros, han permitido a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares continuar este programa por segundo año y duplicar sus actuaciones. A través de ellas se hace una prevención selectiva e indicada del consumo de drogas: tabaco, alcohol y porros, principalmente.